Prevención y gestión de conflictos en empresas de familia. Entrevista a Silvina Francezón

Prevención y gestión de conflictos en empresas de familia

Esta nota se ha realizado a partir de la participación de Silvina Francezón, abogada y mediadora especializada en empresas de familia, en el programa «EntornoPyme» de Radio Post 92.1, conducido por Gabriel Piconero y Anabel Angileri.

En esta oportunidad, el tema central fue la prevención y gestión de conflictos en empresas de familia, abordando sus particularidades, desafíos, y la importancia de gestionar bien las relaciones en este tipo de negocios donde el dinero, el amor y la propiedad conviven con una fuerza particular

Escucha el podcast de la entrevista aquí

Las empresas de familia constituyen un pilar fundamental en la economía de Argentina, representando una gran parte del tejido productivo del país. Sin embargo, su éxito y sostenibilidad no solamente dependen de la estrategia empresarial, sino también de cómo gestionan las relaciones humanas complejas que surgen en el entorno familiar, donde negocios, dinero y amor muchas veces se entrelazan de forma inevitable.

En las familias empresarias, la convivencia entre los vínculos familiares y las responsabilidades empresariales genera dinámicas particulares. La presencia de emociones vinculadas al amor familiar, las cuestiones económicas y las decisiones de negocio, hacen que las relaciones puedan tensarse en momentos de crisis o desacuerdos, muchas veces sin que estos conflictos sean explícitos o fáciles de detectar. La ausencia de diálogo abierto y de procesos de mediación puede derivar en rupturas irreparables, poniendo en riesgo la supervivencia de la empresa.

Silvina Francezón, experta en mediación y resolución de conflictos en empresas familiares, destaca que muchas veces «negocios, dinero y amor están mezclados todo el tiempo en la realidad de las familias empresarias, aunque no siempre se hable de eso». Esta situación requiere que las familias y los empresarios sean conscientes de esos vínculos y enfoquen esfuerzos en gestionar sanamente dichas relaciones.

La mediación aparece como una herramienta valiosa en estos contextos. Permite que los conflictos sean abordados desde una perspectiva neutral y orientada a la búsqueda de soluciones, favoreciendo la comunicación y el entendimiento entre las partes.

«La mediación ayuda a las familias a escuchar y entender los puntos de vista de cada uno, evitando que las disputas escalen y se vuelvan insalvables.»
Silvina Francezón

La mediación, además, promueve un proceso de aprendizaje para los integrantes de la familia, que puedan reconocer las emociones subyacentes y las motivaciones detrás de los desacuerdos. Esto resulta imprescindible en una dinámica donde los lazos familiares y empresariales están tan interconectados.

El conflicto en las empresas familiares no siempre es negativo; en muchos casos, puede ser una oportunidad para revisar roles, expectativas y renovar la visión del negocio. Sin embargo, para que esto ocurra, es fundamental disponer de mecanismos adecuados de gestión de conflictos.

Silvina apunta que «una gestión adecuada requiere que los integrantes familiar-empresaria tengan habilidades para abordar los desacuerdos con apertura, honestidad y respeto».

La implementación de consejos familiares, reuniones periódicas y asesoramiento externo son estrategias que ayudan a prevenir y resolver conflictos antes que degeneren en crisis.

Asimismo, la profesionalización de la gestión y la definición clara de roles y responsabilidades disminuyen la incertidumbre y la tensión en la familia y la empresa, facilitando el diálogo y la resolución de diferencias.

Mantener la armonía en las empresas familiares requiere un equilibrio delicado entre el amor familiar y la ética empresarial. La comunicación abierta, la confianza y la planificación son pilares que permiten navegar las tensiones inherentes.

La especialista señala que «es importante que las familias empresarias reconozcan y acepten que los conflictos son normales, pero que deben gestionarse con herramientas concretas, como la mediación». Además, recomienda que las familias proyecten una visión a largo plazo, que incluya espacios para conversar sobre las dificultades y las expectativas.

La formación en gestión de conflictos y mediación, junto con la posibilidad de contar con asesoramiento externo, resulta fundamental para evitar que los desacuerdos dañen relaciones valiosas y pongan en riesgo la continuidad del negocio.

Picture of Silvina Alejandra Francezón

Silvina Alejandra Francezón

Contacto

Teléfono

0342 453-7302

Sanyal Ayala & Asoc.

+54 9 3424 07-5580
solo WhatsApp

Email

secretaria@ayalayasociados.com.ar

Comparte

Pin It on Pinterest